IQOPTION

IQOPTION
Ganar dinero por recomendar a un amigo

This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Monday, July 17, 2017

Cómo ganar dinero con un blog. La guía completa


Si hay un tema estrella en esto del blogging y la creación de sitios web en general, ese es el de  “cómo ganar dinero con un blog o, generalizando, “cómo ganar dinero con una página web”.

Es un tema que aún apenas hemos tratado en este blog, pero una encuesta que hicimos hace unos meses ha dejado claro que, a pesar de lo mucho que ya se ha escrito sobre el tema, a nuestros lectores les interesa que tratemos el tema también en este blog.
Como es un tema lleno de matices que no se puede abordar a fondo en un solo post, haremos de esto una vez más una pequeña serie temática con el objetivo de tratar este tema con cierta profundidad para que conozcas realmente cómo funcionan las diferentes fórmulas, sus pros, sus contras y sus peculiaridades, centrado en el uso de un blog como plataforma, pero perfectamente generalizable a cualquier tipo de web.
El post de hoy con más de 5.000 palabras es un auténtico “mega-post” en el que daré un repaso, de la A a la Z del proceso general de generar ingresos con un blog para que tengas una primera visión general lo más completa posible. Verás no solamente cuales son los pasos, sino también los modelos concretos deobtención de ingresos más importantes que puedan ser o no adecuados para ti según el caso concreto.
Aprovecho la ocasión para recomendarte encarecidamente también una lectura complementaria que estoy seguro de que te resultará útil, tanto si estás empezando como si ya tienes una blog en marcha y en la cual explica en detalle todo lo que necesitas saber para crear tu blog como un profesional y también lo que viene después (cómo crear buen contenido, cómo conseguir visitas, cómo fidelizar lectores, etc.):
Además, para dar una visión global lo más completa posible incluiré también fórmulas como un canal YouTube ya que el vídeo-blogging es cada vez más popular y, de hecho, la combinación de un blog + vídeos es una de las alternativas más interesantes para generar ingresos.

Ejemplos reales de cómo ganar dinero con un blog o página web

Para calentar motores empezaremos con unos primeros ejemplos donde el primero es realmente espectacular y una muestra del potencial que hay en este mundillo.
Ahora bien, tampoco los interpretes mal: como verás a lo largo del post, en el mundo online tampoco hay atajos rápidos o milagros para ganar dinero, y si existen algunos casos de éxitoespectaculares como estos, lógicamente son fruto de mucha creatividadtalento y una capacidad de trabajo excepcional como lo puede ser el caso de Germán Garmendia que describo un poco más abajo.
Además, muchas veces el azar también ha tenido mucho que ver,  no siempre la persona en cuestión ha identificado conscientemente una oportunidad, sino que empezó a hacer algo sin grandes planes, pero echándole mucho cariño y trabajo, y la cosa se convirtió en un éxito totalmente inesperado.
Conforme desgranemos ejemplos de éxito y fórmulas, verás que todos ellos tienen un denominador común: tienes que lograr realmente mucho tráfico y ofrecer calidad para empezar a generar ingresos relevantes con un sitio web.
MULTIPLICA EL Nº DE GENTE QUE LEE TU BLOG
Con este eBook gratuito de plantillas de copywritingcrearás titulos que dispararán los clics en tus contenidos:
  • 77 Plantillas de títulos probadas que multiplicarán los clics.
  • Sacaras infinitas ideas crear tus propios títulos.
  • Con las palabras "mágicas" redactarás textos irresistibles.
Lo de “mucho” es muy variable según el caso, siempre es atrevido concretar cifras, pero hazte a la idea de que estamos hablando de un mínimo más o menos de una horquilla entre 1.000 y varias decenas de miles de visitas al día según la fórmula de ingresos concreta. Es posible construir un sitio así desde cero, pero requiere grandes cantidades de tiempo y trabajo.

Caso 1: Security Guard Training

Como primer ejemplo me voy a remitir a un perfil de sitio muy típico y que es una de las maneras más realistas de generar ingresos con un blog o sitio web: un sitio de nicho.
Como sitio de nicho (luego veremos qué es esto de “sitio de nicho” exactamente), para posicionarse, combina una estrategia SEO con una estrategia de marketing de contenidos(contenidos gratuitos para atraer lectores que son potenciales clientes).
captura securityguardtraininghq.com
La web de Security Guard Training.
Parece una web normal, pero como puedes ver en la web de Is it WordPress? (muy recomendable, por cierto), verás que es un blog en WordPress.
El truco es que, en vez de mostrar la lista de las publicaciones más recientes del blog (que es lo típico), se ha utilizado la opción de WordPress de mostrar una página estática como portada incluyendo la página con la lista de posts del blog como una opción más del menú con el nombre “blog”, una configuración que habrás visto ya más de una vez.
Este sitio es un sitio de nicho, creado como reto por el blogger Pat Flynn del blog Smart Passive Income, uno de los top bloggers de EEUU y cuyo blog trata precisamente de negocios online.
Es un ejemplo perfecto que se ha posicionado en un nicho de demanda muy concreto: formación para guardas de seguridad.
Como cuenta Pat en su informe a los 12 meses de la creación del sitio, con unas 600 visitas/día, este sitio ingresaba en ese punto unos 500€ al mes, los cuales según sus informes actuales se han convertido en la actualidad una cifra de en torno a unos 1.800€ al mes.
Lo que es realmente interesante de este caso es que casi el 100% de los ingresos provienen de la publicidad online, algo más de la mitad de ellos de AdSense, lo cual resulta realmente muy sorprendente porque normalmente los ingresos que se pueden obtener con AdSense quedan muy lejos de este nivel con esta cantidad de tráfico. Más adelante explicaré el porqué del misterio…

Caso 2: Germán Garmendia, “humorista online”

Decíamos antes que YouTube es una de las vías más interesantes para generar ingresos online, especialmente si se combina con un blog, ya sea directamente vía publicidad AdSense o indirectamente con fórmulas que veremos más adelante en el post.
captura german
El canal YouTube de Germán Garmendia.
Germán Garmendia es un chico chileno de veinte y poquitos años, humorista y aspirante a actor. Aunque en este caso está muy centrado en la parte YouTube y no tanto en el blog, quería citar este ejemplo por lo espectacular que es siendo lo que hace en el fondo un planteamiento muy simple, y eso que cuenta, además, con el “hándicap” de no ser un sitio en inglés.
Este chico ha creado su canal YouTube hace tan solo 2 años y en este momento (04/10/2013) tiene exactamente 772.865.920 reproducciones de vídeos y 11.349.780 suscriptores. Te animo a que vuelvas a consultar ahora mismo estas cifras para hacerte una idea del increíble ritmo al que va…
No cometas el error de tomarte este caso como referencia para extrapolarlo a lo tuyo, es una gran excepción, pero sí que es una muestra del potencial que hay aquí.
Cuando Germán publica un vídeo, normalmente al cabo de una semana ya alcanza las 5.000.000 de visualizaciones
Simplemente con publicidad AdSense en YouTube esto serían en torno a 5.000€ (1€ por mil reproducciones – esto conoce como un CPM de 1€ – es un valor medio razonable). Y en este cálculo me estoy olvidando de las reproducciones de los demás vídeos…
Si nos vamos, por otra parte, a las reproducciones totales, asumiendo el CPM anterior, en total, Germán habría ingresado en 2 años unos 750.000€

SECTOR AUTOMOTOR Las empresas del sector automotor con mayores ingresos y utilidades


Los ingresos del comercio y ensamble de vehículos crecieron 11,4% entre 2015 y 2016. Según Andemos y la Superfinanciera, estas son las firmas con mayores ventas y utilidades en el sector.
Las empresas de carros y motos con más ingresos y utilidades

Según datos reportados por la Superintendencia Financiera y Andemos, los ingresos operacionales del comercio y ensamble de vehículos alcanzaron los US$27,4 billones en el 2016, lo que representa un incremento de US$2,8 billones frente a los ingresos registrados en 2015.
Por su parte, las utilidades netas también registraron una recuperación al pasar de $251.000 millones en 2015 a $623.000 mil millones en 2016.
“En general, los indicadores financieros muestran una mejora en la actividad de comercio y ensamble de vehículos automotores a pesar de que las matrículas de vehículos reportaron un descenso del 10,5% entre el 2016 y el 2015”, comentó Oliverio Enrique García Basurto, Presidente de Andemos.
Este es el ranking de las empresas con mayores ingresos en el sector automotor para 2016:
La Sociedad de Fabricación de Automotores (Sofasa)encabeza la lista de empresas de mayores ingresos en el sector ($2,9 billones), “destronando por primera vez a Colmotores como acontecimiento histórico en la industria”, señaló Andemos.
Con $168.000 millones en utilidades, Sofasa logró duplicar la cifra. Dichos resultados obedecen al portafolio de camionetas en el segmento utilitario y ganar 2,8 puntos porcentuales del mercado total.
Colmotoresquien comercializa y ensambla los vehículos con la marca Chevrolet, ocupó el segundo lugar con $2,7 billones en ingresos y una contracción de $17.000 millones en utilidades.  La marca ha venido perdiendo participación de mercado en los últimos años por la dificultad en mantener el liderazgo en todos los segmentos.
El tercer lugar lo ocupa la Distribuidora Nissan (Dinissan), con $1,2 billones en ingresos.  Dinissan aumentó los ingresos en 6% y generó utilidades por $37.000 millones. Esta marca, logró consolidar el liderazgo en el segmento de Pick Ups con una participación de mercado del 29%.
El importador con mejor desempeño fue Automotores Toyota Colombiaque logró aumentar los ingresos operacionales en un 73% al superar el billón de pesos en 2016 y pasar de una pérdida de $3.500 millones en el 2015 a utilidades por $67.500 millones en el 2016, la segunda más alta registrada por el grupo de empresas del sector.
La representante de la marca KIA en Colombia, (Metrokia), aunque muestra una caída en ingresos del 7,8% y pasó de la casilla 3 a la 5 en el ranking, logró aumentar sus utilidades en $58.000 millones. Según revelaron los resultados, KIA es la marca líder en el mercado de Taxi con una participación del 41% y es la tercera marca preferida en coches particulares.
Mazda Colombia logró mantenerse en el sexto lugar con $993.000 millones en ingresos y aumentar sus utilidades en $12.000 millones.  Los productos de origen mexicano de la marca han logrado muy buena aceptación en el mercado colombiano.
El séptimo y octavo lugar van para las ensambladoras de motos Yamaha y Honda.La primera descendió dos casillas en el ranking nacional, mientras Honda bajó un lugar, debido a la contracción que ha venido sufriendo la demanda de motos.
En novena posición se ubica la alemana Daimler que representa las marcas Mercedes Benz, Freightliner y Fuso.  La marca Mercedes Benz logró alcanzar un 42% de participación en el segmento premium en el país.
Finalmente, el décimo lugar se lo llevó Casa Toro Automotriz, el primer concesionario de vehículos que aparece en la lista de las 10 empresas más importantes del sector automotor en Colombia.

Sunday, July 16, 2017

Ejemplo de acciones:

Una acción, es una forma de inversión, que le permite a una persona, ya sea moral o persona física, participar con su capital en las empresas bancos o gobiernos, que las emiten.
Una acción ya sea financiera o simple, establece derechos al que las adquiere, que le producen beneficios económicos; pero así como produce derechos y beneficios, también implica obligaciones.
Existen tres tipos de acciones:
  • Acciones de clase “A”
  • Acciones de clase “B” y
  • Acciones de clase “C”.
Cada una de estas acciones produce beneficios diferentes; pues si una persona adquiere acciones de clase “C”, solo recibe la participación que producen sus acciones, pero no se entera de que, como ni cuando producen capital sus acciones, y solo recibe los beneficios.
Las acciones de clase “B” llevan una participación limitada, y no tienen derecho de toma de decisiones en la empresa que las emite.
Las acciones de clase “A”, son las acciones primordiales y son las acciones que dan control de la empresa al accionista que tenga la mayor cantidad de acciones y por ende, es quien tiene voz, voto y decisión sobre el destino del capital, la inversión hecha y el destino de la empresa.
No deben confundirse con los bonos, pues aunque tienen una figura parecida, no dan control alguno a quien los posee para con la empresa que se sirve de dicho financiamiento y se limitan a recibir los beneficios otorgados por la inversión.

Un grupo de nueve amigos, decide juntarse para invertir, y uno de ellos, propone comprar acciones en la casa de bolsa.
Después de una pequeña discusión, juntan 500.000.00 (quinientos mil pesos por cada uno) y comienzan a comprar acciones del tipo “C” para probar como funcionan e invierten tratando de tener poco riesgo.
Para ellos la inversión fue muy fuerte, y vivieron en fuerte tención esperando los resultados.
La inversión la realizaron a seis meses, y aun siendo un lapso corto sintieron que era una eternidad, la llegada del reparto de utilidades.
Cuando repartieron sus utilidades, cada uno triplico su capital inicial, por lo que decidieron invertir como prueba los primeros 500.000.00 originales adquiriendo acciones de tipo “B” pero ahora en un plazo de un año, tratando de ver la forma y resultado que les producía.
Al cabo de cinco años, ya compraban acciones de clase “A” y recibían participaciones de diferentes empresas, y aunque llegaban a perder capital, comenzaron a  distinguir cuales acciones producían más ganancias, como fueron las de telecomunicaciones, y acciones de empresas agroalimentarias.
Hoy en día, formaron su empresa de accionistas y son capaces de especular en la bolsa de valores.


URL del artículo: http://www.ejemplode.com/59-finanzas/2372-ejemplo_de_acciones.html
Leer completo: Acciones

3 señales que indican que no debe comprar casa

Invertir en vivienda es una buena opción, sin embargo, si no está listo para hacerlo es preferible que aplace la inversión porque podría estar perdiendo dinero.

Comprar casa siempre ha sido un buen negocio, primero, porque cuando usted no tiene un techo propio dónde vivir, estaría construyendo patrimonio y segundo, porque lo puede convertir en un negocio, ya sea, comprando y vendiendo casas o arrendando las que tiene a su nombre.
A pesar de que muchos jóvenes piensen en viajar por el mundo y no atarse a responsabilidades por disfrutar de su vida, otros son conscientes de que deben pensar en su futuro, pues no toda la vida serán “jóvenes y bellos” como suelen recalcar los padres y abuelos. Y no le estamos diciendo que debe dejar el nido y empezar asumir gastos, no, usted puede ir abonando a un apartamento para que en dado momento se vaya a vivir allí o simplemente lo arriende por inversión.
A veces la excusa ni siquiera es la mentalidad de querer andar libres por el mundo, es más bien, la falta de dinero o los años interminables que representan las cuotas de un crédito hipotecario, pues el solo hecho de pensar que toca asumir una obligación de 10 a 20 años asusta a cualquiera. Pero, si lo piensa bien, el tiempo se pasa en un “solo suspiro” o es que no se acuerda  que hace tan solo unos años usted apenas era un adolescente de colegio.
Así mismo pasa con las inversiones, son a largo plazo, por lo mismo, no tiene porque acelerarse, finalmente las cosas no se consiguen de la noche a la mañano, todo tiene su proceso. Es igual que la realización de un pregrado, usted paga un buen monto por su educación y el retorno solo lo va a ver a través de los años, cuando vaya ascendiendo laboralmente y encontrando un mejor cargo y remuneración.
Sin embargo, aunque comprar casa sea una buena inversión, usted debe prepararse para asumir esa gran responsabilidad, no le puede pasar que por no informarse bien termine perdiendo dinero, pagando más de lo esperado, adquiriendo un bien no muy rentable o peor aún de mala calidad.
Por eso, en esta oportunidad queremos advertirle con unas señales que de acuerdo con Make It indican que todavía no es el momento de que compre vivienda y más bien se prepare o espere un poco más de tiempo para la inversión.
1.No sabe lo que quiere: antes de decidirse por una u otra casa es importante que análice las variables diferentes al costo de la vivienda y que le pueden generar un mayor gasto, por ejemplo, el estrato, el transporte, el sector, la administración, los almacenes o el parqueadero con el que disponga la residencia.
Si usted no evalúa estas cosas puede pasar que al poco tiempo de pasar a habitar el apartamento o casa se aburra o si lo va a arrendar que los inquilinos no le duren mucho tiempo. Ahora, si la inversión la va a hacer en pareja, asegúrese de discutir sobre qué casa podría funcionar mejor para los dos.
Lo mejor es que se evite problemas futuros con su pareja. Pues aunque no lo crea son situaciones que pasan muy seguido, según una investigación de LendingHome, el 60% de las parejas que tienen una relación menor a cuatro años discuten con frecuencia o mucho sobre este tema, mientras que aquellas que llevan más de cinco años tienen este tipo de discusiones en un 50%.
El informe también reporta que los principales desacuerdos entre las parejas son:
El nivel de deuda a asumir (49%)
El estilo de la casa (46%)
El tamaño de la casa (45%)
Comprar una casa que requiere o no de una remodelación (43%)
Ya sabe, asegúrese de que usted y su pareja lleguen a una feliz determinación antes de comprar vivienda. Lo ideal es que ambos sean un apoyo porque se trata de una inversión a largo plazo y con un aporte monetario mutuo.
  1. No tiene un plan de ingresos a cinco años: como ya lo mencionamos anteriormente, un crédito hipotecario mínimo requiere un plazo de pago a cinco años y si usted no está preparado de alguna forma para ello es preferible que se abstenga de invertir.
Sabemos que es difícil tener seguridad de la estabilidad de un empleo porque en el momento menos inesperado lo pueden echar o puede pasar por una calamidad, sin embargo, usted debe prepararse con un plan B en caso de que esto le ocurra, piense en cómo podría conseguir dinero extra o qué activos podría vender para pagar las cuotas del préstamo, lo importante es evitar quedar en mora, porque recuerde una cosa, las entidades financieras jamás se dan el lujo de perder.
El empresario Tony Robbins dijo a Make It que “los millennials deben encontrar la forma de tener un flujo de caja adicional a sus ingresos” y agrega que unas de las formas de lograrlo es adquiriendo la vivienda para arrendarla.
  1. No tiene dinero ahorrado: el orden sería que usted desde que comienza con su primer empleo haga un ahorro mínimo del 10% de sus ingresos para que por lo menos reúna la cuota inicial de la casa que desea comprar.
Lo ideal es que tenga un ahorro del 10% o el 20% de la casa que desea adquirir, eso es un logro importante y puede hacerlo por ejemplo a través de cuentas como las AFC. Sin embargo, cuando firme el contrato se dará cuenta que tal vez el ahorro no fue muy significativo.
Por otro lado, según Eric Roberge, CFP y fundador de Beyond Your Hammok, dijo a Make It existen otros seis factores además de la cuota inicial para los cuales necesitará un poco más de presupuesto, algunos son: los gastos de mudanza, las reparaciones y el mantenimiento, los pagos de hipoteca y de escrituración, y el fondo de emergencia.
Finalmente, tenga en cuenta que el dinero no es solo para comprar la casa, después de adquirirla tiene que pagar impuestos, comenzar a pagar servicios y mantenimientos que le pueden representar el 10  y 20% del precio de la casa cada año.

Miles de venezolanos acudieron hoy a los puntos de votación habilitados por la oposición del país caribeño en Bogotá y en otras 16 ciudades de Colombia para participar en una consulta no reconocida por el Gobierno de Nicolás Maduro que busca frenar la Asamblea Constituyente en ese país.

Las mesas fueron abarrotadas por entusiastas venezolanos que desde primeras horas del día se acercaron a estampar su firma y huella dactilar en los cuadernos dispuestos para la consulta popular, que tiene como lema "El pueblo decide".

Banderas, gorras con el tricolor de ese país, camisetas vinotinto de la selección de fútbol y pancartas con distintos mensajes unieron a los asistentes, que entre arengas y una que otra estrofa de una de las piezas del cancionero popular de Venezuela, hacían patente la cantidad de venezolanos que han hecho de este país su hogar.

La coordinadora del movimiento Voluntad Popular en Bogotá, Francine Howard, explicó a Efe que en Colombia esperan la participación de alrededor de 50.000 personas.

Indicó que antes del mediodía (hora local) ya habían participado unas 9.000 personas en Bogotá, donde los venezolanos podían acudir a la Plaza de Bolívar y a un punto en el norte capitalino.
"Esto demuestra que los venezolanos le estamos diciendo sí a que no nos impongan una Constituyente, sí a que la Fuerza Armada venezolana debe responder a la Constitución y debe respetar a la Asamblea Nacional elegida por el pueblo y sí a que haya un cambio de Gobierno", afirmó la dirigente.

En la Plaza de Bolívar, situada en pleno centro de Bogotá y a unos pasos de la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo colombiano, la fila de personas que esperaban por firmar superaba las seis cuadras.

Hasta ese punto llegó como voluntaria la ex miss Universo 2009 Stefanía Fernández, quien consideró que esta jornada demuestra que los venezolanos desean "tener la libertad" de expresarse "sin ningún tipo de represión, votar libremente" y que "vuelva la democracia".

Indicó que vive hace menos de un año en Colombia, y lamentó que miles de sus compatriotas hayan tenido que salir del país.

"Salimos porque nos obligaron, mas no porque queríamos", declaró esta representante del considerado "país de las misses", quien se mostró dolida de que sus seres queridos sigan en Venezuela.

"Se siente y se padece mi país", confesó.
Lea también: La tragedia de Venezuela: Colombia debe cooperar

También se sumó como voluntaria la actriz Johanna Morales, que participó en la serie televisiva "El Comandante", inspirada en la vida del fallecido presidente venezolano y gestor de la revolución bolivariana, Hugo Chávez, y quien consideró que esta jornada "no está al margen de la ley".

"Esta es una clara manera de protestar y de decir no a un gesto de imposición tremendamente grotesco que intenta imponer el Gobierno", agregó.

Exhibiendo en su rostro la enseña venezolana, Diana Acosta, una caraqueña que vive desde enero pasado en Bogotá y lamenta estar lejos de su familia, consideró que este día "significa el inicio de la libertad en Venezuela".

"Nadie pensó salir huyendo de su país como prácticamente estamos los venezolanos", señaló esta mujer, al referirse a los efectos de la crisis.

Yolvhy Márquez, quien en su país trabajaba como administrador de empresas y desde hace nueve meses sobrevive vendiendo comida rápida, consideró que esta jornada deja en evidencia que cada día son más los que quieren "un país mejor" y pidió al Gobierno de Juan Manuel Santos que le diga a los venezolanos que Colombia es su casa.

"Ya no queremos ser perseguidos por Migración", apuntó.

Por su parte, Ana Piña, magíster en sicología educativa, afirmó que este día "significa un paso hacia una nueva esperanza" e indicó que su país está sumergido en un sistema sociopolítico "bastante denigrante" que ha golpeado a toda la población y ha llevado a que el "50 % de los jóvenes" haya migrado
Oposición lanza su mayor desafío a Maduro
La oposición venezolana lanza este domingo su mayor desafío al Gobierno del presidente Nicolás Maduro con la convocatoria de una consulta calificada de ilegal desde el oficialismo en la que espera que el pueblo se pronuncie masivamente contra el proceso constituyente impulsado por el chavismo.

Convocada por la oposición con el aval del Parlamento, que ha invocado el derecho constitucional a la desobediencia cuando el Gobierno atropella la democracia, el plebiscito tiene el respaldo de importantes actores del tejido económico, cultural y civil del país.

Las reacciones que ha suscitado muestran con claridad la ruptura completa entre los poderes públicos, y de algunos de estos con buena parte de la sociedad en Venezuela.

El referendo -que pregunta también a los venezolanos si quieren la convocatoria de elecciones y piden a los militares que defiendan la Constitución vigente- ha sido denunciado ante el Tribunal Supremo por el diputado oficialista Pedro Carreño, que pide que sea declarado nulo y lo tacha de "plan golpista".
Puede interesarle: Maduro convoca a una "Asamblea Nacional Constituyente" con la clase obrera

Pero poco importa a quienes apoyan la consulta lo que diga el Supremo, un tribunal acusado de servir al Gobierno de Maduro cuya legitimidad no reconocen ni el Parlamento ni la fiscal general, Luisa Ortega, que también se ha rebelado contra un Gobierno al que recrimina convertir al país en un "estado policial" y practicar "terrorismo de Estado".

Pese a que ha dejado clara la magnitud de la afrenta al Estado y a la Revolución bolivariana que el referendo supone, Maduro no ha adelantado hasta ahora represalias para quienes vayan este domingo a las urnas, como sí prometió actuar contra los que boicoteen el 30 de julio la elección de la Asamblea Nacional Constituyente que ha puesto en marcha.

Sin embargo, y para tranquilizar a quienes temen posibles castigos -a través del sistema de distribución estatal de alimentos o a los empleados en empresas públicas-, los impulsores del plebiscito se han comprometido a quemar las papeletas y las listas de participación para que no lleguen a manos del Gobierno.

En estas circunstancias, la mayor inquietud apuntada por opositores y críticos de Maduro viene de los llamados "colectivos", grupos civiles de chavistas armados que algunos consideran "paramilitares" del Gobierno y han asaltado el Parlamento e intimidado a manifestantes antichavistas en los últimos meses.

Su posible presencia en las calles preocupa sobre todo en las zonas tradicionalmente chavistas, en las que el oficialismo niega el menor malestar con el Gobierno y donde la oposición tiene su principal reto cerca de dos años después de la mayoría absoluta las legislativas de diciembre de 2015, las últimas celebradas en la nación caribeña.

Al llamamiento opositor a acudir a las urnas y votar ‘sí‘ a las tres preguntas se han sumado importantes sectores de la sociedad civil como la influyente Federación de Cámaras de Comercio (Fedecámaras), sindicatos no oficialistas, organizaciones estudiantiles y algunas de las universidades más prestigiosas del país.

Uno de los más sólidos apoyos viene de la Iglesia venezolana, que ha cedido sus instalaciones para la votación y ha reconocido la legitimidad de este referendo contra una Constituyente cuya apuesta por el "Estado comunal" es vista por los obispos como una vía a la "constitucionalización de una dictadura comunista" en Venezuela.

La consulta cuenta con el dinamismo que le dan los miles de ciudadanos volcados en las labores organización como voluntarios, quienes han puesto a disposición del referendo mesas, sillas, comercios y automóviles para desplazar votantes.

Pero debido al corto tiempo en que se convocó, y al no estar auspiciada por el Poder Electoral, carece de algunos mecanismos de control y no puede asegurar que los ciudadanos no voten más de una vez por persona en todos los centros del país o del extranjero, donde tienen permitido expresarse sin importar dónde están inscritos como votantes.

Los líderes de la coalición opositora han apelado a la conciencia de los venezolanos que vayan a pronunciarse para que no depositen más de una papeleta.

Para contrarrestar estas informalidades propias de la naturaleza misma de una consulta organizada contra el Poder Electoral y el Gobierno, los convocantes han encargado a cinco rectores universitarios del país que actúen como garantes, y miles de voluntarios harán de interventores siguiendo el proceso en las mesas.

A este mayor rigor pretende contribuir también la presencia como observadores, a invitación cursada por el Parlamento, de diputados y expresidentes de otros países, como el mexicano Vicente Fox y el colombiano Andrés Pastrana.

Consiga la oposición o no movilizar a una parte importante de los venezolanos contra la consulta, la mayor cuestión vendrá el lunes: cómo hacer valer unos votos que no están reconocidos por los poderes llamados a hacerlos efectivos. 

Las 10 mujeres líderes del mundo de la publicidad y el mercadeo

Las 10 mujeres líderes en el mundo de la publicidad y el mercadeo

El próximo 27 de julio, Bogotá será el escenario de la tercera versión del Women To Watch, un reconocimiento organizado en Colombia por la Revista P&M en alianza con Advertising Age, que busca conmemorar el trabajo de la mujer en la industria publicitaria, el mercadeo y los medios.
Este 2017, el evento regresa a Colombia para resaltar los logros, la creatividad y la innovación de 10 mujeres que han generado cambios en los diferentes campos que incentivan el reconocimiento y el empoderamiento de la mujer.
“Por tercera vez, el reconocimiento Women To Watch, logrará resaltar a las mujeres que son capaces de asumir las nuevas tendencias de consumo presentes en el mundo de la publicidad el mercadeo y las comunicaciones, destacándose como líderes que inspiran el género femenino”, dijo el gestor del Women To Watch, Carlos Fernando Vega.
En una entrevista concedida a Dinero, Vega afirmó que la idea es que las mujeres escogidas compartan su visión de lo que significa tener esta distinción y compartan sus experiencias de liderazgo en el sector de la publicidad y la comunicación. “Estamos hablando de un sector que representa unos $6,8 billones en Colombia”, asegura.
Estas son las 10 mujeres que se darán cita en el Women To Watch 2017:
Adriana Pineda
Vicepresidente de planeación estratégica J.Walter Thompson. Ha trabajado con clientes de la talla de Coca- Cola, Unilever, Johnson & Johnson, Ford, Air France, entre otros.
"Estoy vinculada a la academia y considero que esta es una forma de influir positivamente en la industria. Mi clave del éxito ha sido mucha disciplina, pero sobre todo ser apasionada y amar lo que hago", declara.
Joanna Prieto
Directora ejecutiva de Geek Girls Latam, una comunidad de voluntarios al servicio del empoderamiento tecnológico de las mujeres donde comparten conocimientos sobre herramientas de mercadeo digital, e- commerce, big data, redes sociales, entre otros.
Paola Aldaz
Actualmente es vicepresidente de mercadeo de Mastercard Colombia y Ecuador, con más de 20 años de experiencia. Experta en diseño y ejecución de planes estratégicos de negocios y construcción de marcas.
Martha Ortiz
Actual directora de El Colombiano, quien lideró el proyecto de renovación (Ecolab) a través de estrategias de innovación, también dirigió el proceso de rediseño del diario económico La República.
Carolina Alzate
Fundadora y directora creativa de Imasd, un estudio de Innovación & Diseño en Medellín, con impacto en Latinoamérica, conformado por una nueva generación que propone la aplicación del Design Thinking y técnicas de creatividad para construir marcas.
Catalina Botero
Directora de desarrollo de marca Familia, donde participa en el desarrollo de cualquier producto y lanzamiento. Hizo parte del lanzamiento de “Familia Play”, una plataforma digital donde realizó una construcción de audiencias a partir de lo humano.
Catalina Sánchez
CEO en Y&R/ Wunderman, cuenta con experiencia y conocimiento del mercado colombiano, después de una larga carrera en McCann Erickson. Entre sus clientes, también se han visto relevantes firmas como Banco de Bogotá, LOreal, General Motors y Latam.
“Como compañías, tenemos el reto de llevar más mujeres a puestos de liderazgo, que tengan la oportunidad de desarrollarse profesionalmente sin dejar de lado su papel como mamás y como esposas”.
Lina Echeverri
Gerente general de Centrum Católica Graduate Business School. En el Cesa, fue profesora y coordinadora de la línea de investigación. Parte de su proceso de doctorado fue armar el Observatorio de Marca País con el que ganó en 2014 el primer puesto al mejor blog de la difusión de la cultura hispánica.
María Isabel Molano
Directora de mercadeo Agrícola Himaláya Té Hindú, ha liderado estrategias de mercadeo para la marca Hindú a nivel nacional. “Yo no tengo un gran logro, sino la suma de muchos. El logro es vivir integralmente, haber tenido resultados buenos en todos los cargos que he tenido, relacionándome de manera exitosa con las agencias, los proveedores y excelentes equipos”, señala Molano.
Adriana Montenegro
Gerente de mercadeo y comunicaciones de Samsung. Aplicó el Proyecto Nómada dentro del programa Samsung Smart School, con el cual a través de la tecnología enseñaron los procesos de aprendizaje a niños que están en zonas de difícil acceso.
“Los líderes tenemos que ser facilitadores, construir buenas relaciones hacia arriba y hacia los lados, y navegar las compañías para hacer que las cosas sucedan”.